Skip links

Éxito de la Jornada sobre normativa FIFA, césped artificial y reciclaje en Sevilla

El pasado 9 de marzo, en un soleado y casi veraniego día, en el aula principal del C.E.A.R. (Centro Especializado de Alto Rendimiento de Remo y Piragüismo) de La Cartuja, se desarrolló el programa anunciado. A este aula situada en un fantástico enclave a la orilla del río Guadalquivir en su manso paso  por la dársena de Sevilla, acudieron más de 100 profesionales para escuchar y debatir sobre las superficies de césped artificial para fútbol y las novedades y retos del sector. Entre los asistentes abundaban los arquitectos deportivos, gestores, técnicos y responsables políticos de deporte de instituciones y empresas de toda España, algunos venidos desde lugares lejanos como Tenerife o Barcelona, atraidos por el programa propuesto por Agesport.

Con la presentación oficial de las Jornadas a cargo de Víctor Romero (Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, S. A.) el público pudo conocer más datos sobre el enclave donde se desarrollaban las jornadas, que ha sido lugar de referencia para el remo y piragüismo de Andalucía en los últimos 25 años.

inauguracion
de Izda a dcha: José Barón, Víctor Romero, José Fernando Muñoz, Wouter Legasse

Jose Fernando Muñoz (BM2 estudio de arquitectura)  fue el encargado de ejercer como maestro de ceremonias, asistiendo en la inauguración y presentando a los diferentes ponentes.

La primera ponencia corrió a cargo de Wouter Legasse, Sales Manager de DOMO SPORTS GRASS. En una interesante intervención, fue desgranando los pormenores y cambios de la Normativa de la FIFA para las superficies deportivas de césped artificial, que recientemente se han actualizado con las certificaciones FIFA Quality y FIFA Quality Pro. Wouter profundizó en los nuevos ensayos como la nueva máquina de desgaste simulado LISPORT XL, más agresivo que el anterior Test LISPORT,  o el «Splash Test», que mide la salpicadura del relleno cuando el balón de fútbol rebota contra la superficie. Para finalizar introdujo los conceptos más innovadores desarrollados por DOMO SPORTS GRASS que se nmaterializan en el relleno 100% natural y sostenible NATURAFILL, compuesto por corcho seleccionado, o el césped mixto Varioslide SPRO, con unas propiedades deportivas y técnicas únicas en el mercado.

Ponencia Wouter
Ponencia normativa FIFA a cargo de Wouter Legasse

Seguidamente continuó la ponencia de José Antonio Barón, CEO de Mantenturf, en la que desarrolló el concepto de sostenibilidad de las superficies de césped artificial para fútbol, abordando de forma específica la cuestión de la renovación de estas superficies. José Antonio desarrolló el concepto de «Economía Circular» aplicado a la construcción y en este caso a la renovación del césped artificial en los campos de fútbol. Expuso las opciones existentes para reducir drásticamente los vertidos de materiales de demolición a vertedero, las posibilidades de valorización de los residuos para ser reutilizados o reciclados, así como un estudio económico de una «obra tipo» de renovación de un campo. José Antonio propuso tomar conciencia a los asistentes de la necesidad de tratar estás obras y, por consecuencia, las superficies deportivas de la forma más sostenible desde el punto de vista medioambiental, consiguiendo una reducción de residuos en vertedero, una menor huella de carbono de la obra y un ahorro energético importante en la fabricación y utilización de materiales.

José Antonio Barón
José Antonio Barón habla sobre sostenibilidad y Medio Ambiente en la renovación de campos.

Tras un coffe Break en el que las charlas y conversaciones entre colegas estuvieron muy animadas, dio lugar la útlima ponencia del día, a cargo del veterano y reconocido arquitecto Fernando de Andrés, ilustre docente del INEF de Madrid y arquitecto con una interesante cartera de proyectos bien reconocida por todo el sector. Fernando abordó su ponencia desde la perspectiva de un arquitecto muy preocupado no solo por el diseño, sino por la gestión posterior de sus edificios y equipamientos, cosa que siempre agrada a un público de gestores y responsables de deporte. Con su magistral manejo del aula y del tema en cuestión, fue realizando un repaso de obras significativas de su autoría, enfatizando en cada una donde estaban las claves para su rentabilidad posterior, soluciones arquitectónicas adoptadas para una mayor eficiencia energética o como habían conseguido satisfacer las diferentes necesidades encontradas.

Intervención de Fernando de Andrés

Tras esta última ponencia, se pasó a una mesa redonda en la que se alternaron preguntas de responsables políticos que tenían dudas sobre como enfocar sus proyectos en desarrollo y cuestiones planteadas por reconocidos gestores deportivos que habían acudido a la cita para actualizarse y debatir. El alto nivel de la audiencia generó un enriquecedor debate, tras el cual se procedió a clausurar la jornada por parte de el arquitecto Jose Fernando Muñoz.

Como colofón se realizó una foto de familia y se obsequió a los asistentes con un balón reglamentario de fútbol 7 cortesía de DOMO SPORTS GRASS.

Foto de familia
Foto de familia

 

 

 

Dejar un comentario